Para nadie es un secreto que si no te encuentran en internet, no existes, o bueno, eso nos quieren hacer creer. Lo cierto es que el internet es una fuente valiosa de potenciales clientes, ¿cómo aprovecharlo al máximo?
En este post vamos a hablar sobre los sitios web, específicamente qué debe tener un buen sitio web de una institución educativa.
Empecemos por lo básico, tener un sitio web no es lo mismo que tener un Blog o una red social, es necesario comprar un dominio, algo así: www.elnombredemiinstitucion.com. Para esto puedes contratar empresas de diseño web, pero conoce lo que debe tener tu página web para que la diseñen correctamente.
Varias páginas web
Es muy usual ver sitios web con sólo una página de inicio, estas son buenas cuando es poca la información que debemos brindar o pocos los servicios, pero tratándose de educación, los potenciales usuarios quieren conocer todo lo que más puedan, de ahí la importancia de tener varias páginas web que permita ofrecerles buena información sobre cada programa que ofrezca la institución.
Diseño intuitivo
La idea de crear un sitio web intuitivo es que el potencial usuario no se confunda con toda la información que encontrará allí, por el contrario, encuentre lo que busca sin la necesidad de hacer muchos clics.
Diseño responsive
El uso de teléfonos móviles y Tablets para realizar búsquedas en internet va en aumento, por eso nuestro sitio web debe ser responsive y adaptarse automáticamente al tamaño de la pantalla del usuario, para que este encuentre la información sin problema.
Formulario de contacto
En cada página web de los servicios o programas que ofrece la institución educativa, debe haber un formulario de contacto que le permita al potencial usuario dejar sus datos para un posterior contacto con la institución. ¡OjO! Si lo vamos a tener es para utilizarlo, no hay nada más triste que dejar los datos de contacto y que no nos llamen, es una posible venta perdida.
Chat
Esta es otra forma de comunicación, económica para la institución y rápida para el usuario, existen algunos servicios gratuitos (Zendesk, Jivo), con algunas limitaciones, pero igual de útiles. Importante: Si lo tenemos, se debe utilizar.
Testimonios
Los testimonios son una forma de publicidad Boca a Boca, una publicidad gratuita que podemos utilizar. Son útiles porque los potenciales usuarios se verán identificados con estas personas y así mismo con la institución. Estos testimonios pueden ser en texto o video.
¿Tu institución tiene sitio web? ¿Tiene estos elementos? ¡Cuéntanos que te parece!